¡Buenos y meditados días!
Y es que con esta paleta ha habido tanta pero tanta controversia que no quería sumarme al carro de los post de primeras impresiones o probando la paleta: quería tener una opinión sólida al respecto.
Y aquí estoy. Esta paleta lleva meses en mi poder y aunque las fotos son del momento en el que me llegó la he usado en varias ocasiones.
Empezando por el packaging, es el clásico de Anastasia de «pelito».
No es mi packaging favorito porque recoge todo el polvo de sombra que vuele a su alrededor, y limpiarlo es imposible. Siempre que la uso doblo la tapa sobre sí misma para que la cantidad de «pelito» al aire sea mínima.
Una vez abierta, sigue el esquema de su hermana pequeña: es de cartón y tiene un espejo en la tapa y una brocha de bastante buena calidad bajo las sombras.
Las sombras son casi pigmento prensado y son ciertamente sensibles a caídas: yo pedí la paleta a Sephora USA cuando la pusieron de oferta a 25$ (creo recordar) y del envío dentro de USA y de MMB a España me llegó una sombra como veis.
El esquema de colores es muy bonito y diferente a lo que solemos ver últimamente: tiene algún tono neutro o cálido pero predominan los tonos verdes y amarillentos.
La paleta se compone de 14 sombras: 11 de ellas son mate, una es metálica y dos son duocromo. Teniendo en cuenta que suelo usar sólo sombras metálicas en el párpado móvil la distribución me resulta interesante.
Pasamos a los swatches.
De izquierda a derecha: Cube, Dawn, Destiny, Adorn, All Star, Mercury y Axis.
Bum, toma pigmento. Me parece una exageración la pigmentación de la paleta.
Debo reconocer que Cube patina un poco ahí, ya que es blanca pero no mucho con ligero tono morado pero no mucho. Creo que el iluminador Amethyst de Becca (que tengo y adoro) puede hacer esa función mil veces mejor que esa sombra.
Como añadido: muero por el color de Axis, creo que es mi sombra favorita de la paleta.
Segunda fila en swatches:
De izquierda a derecha: Roxy, Electric, Fudge, New Wave, Untamed, Edge, Rowdy.
¡Electric 😍 es tan especial! Es un shimmer amarillo que según le da la luz tiene destellos verdes, es muy espectacular.
¿El resto de sombras? En su línea. En su espectacular línea.
Os enseño uno de los looks que hice con ella, os cuento cómo hacerlo y mi opinión sobre la controversia y sobre la paleta.
Coloqué Dawn como sombra de transición y justo debajo la sombra verde mate Untamed. Siguendo con los tonos verdes, oscurecí la V externa con la sombra Axis.
Para aplicar las sombras en esta zona usé brochas de difuminar con la técnica deposita y difumina: coges producto, lo posicionas en la zona donde más pigmento quieres que quede al final y lo difuminas hasta conseguir integrarlo con el resto de sombras y con la piel. Mis brochas favoritas para esto son, curiosamente, las de Primark. Especialmente el duo de brochas de difuminar que tiene una de pelo blanco y una de pelo negro.
A continuación viene el paso clave del look: cortar la cuenca. Para eso usé el corrector de Colourpop, que al ser de un tono tan cercano al blanco potencia los colores que vayas a depositar después. No corté la cuenca completamente, sino que paré a mitad del párpado móvil.
Justo en el área donde apliqué el corrector puse la sombra Electric, duocromo entre amarillo y verde. Por último usé la sombra Axis de nuevo para difuminar el corte entre la V externa y la sombra del párpado móvil.
En el párpado inferior difuminé la sombra Axis en el tercio externo y Dawn en el interno.
En los labios llevo el gloss de Fenty, que me está encantando.
Como veis el look resultante es muy bonito, llamativo pero no exagerado.
Aquí tengo que romper una lanza en función de la Subculture… ¿Polvorienta? Un poco ¿Más que la Modern Renaissance que todo el mundo idolatra? No, me atrevería a decir que es incluso al reves.
Sacudiendo el pincel antes de posarlo en la piel no tuve que limpiar los pómulos después de hacerme los ojos, con esta paleta tuve cero caída. CERO. Con la Modern absolutamente siempre tengo que limpiarme la piel tras maquillar los ojos.
En cuanto al prensado de las sombras… es ligero, sí, pero no insuficiente. Esos videos en los que en dos pasadas se le ve el pan a la sombra… Estoy segura de que están trucados.
Otra queja que tuvo esta paleta era que los colores se mezclan al difuminar unos con otros… Pues a mí no me ha pasado. Cierto es que en los bordes hay un pequeño cambio de tono, pero es normal y pasa con todas las sombras: mirad cualquier look de cualquier paleta que os haya reseñado.
Por último se denunciaba que al aplicar corrector las sombras cambiaban de tono y se hacía una «pasta». A la vista está que no.
Creo personalmente que se ha intentado desprestigiar a la marca con esta paleta. No es mala, no se trabaja mal… ¿Cuál es su error? Bajo mi punto de vista sólo uno. Parecerse a la paleta que poco antes había lanzado un famoso youtuber. ¿Qué secunda mi teoría? Que la mayor parte de los otros youtubers que se quejaron de esta paleta son amigos de ese youtuber o fans (personas que siempre compran sus colecciones y las reseñan).
Yo recomiendo que si os gusta, podéis y os aporta algo en vuestra colección… os la compréis. No creáis todo lo malo que se dice de ella por ahí.
¡Y esto es todo!
¡Nos vemos en el siguiente post!