¡Buenos y granosos días!
Si tu eres como yo y tu piel es acnéica… este post es para ti, porque después de años probando productos por fin he encontrado una buena línea de productos low cost para rostro.
Se trata de la línea Acnecover de Dermacol, que si no estoy equivocada se compone sólo de dos productos: una base + corrector y unos polvos matificantes.
La base tiene en su composición aceite de arbol de té australiano, que es astringente y antibacteriano y un compuesto propio que previene y ataca el acné llamado Zinzidone.
A diferencia de otras bases tiene como ingrediente principal agua, algo muy apropiado para nuestro tipo de piel. La consistencia es ligera y a pesar de prometer un acabado mate tiene lo que llamamos un acabado «mate moderno», es decir, es mate pero no deja acabado acartonado sino el de una piel como después de limpiarla. Tiene una cobertura de ligera a media que permite disimular las imperfecciones sin darle al rostro un acabado tipo máscara.
El corrector es el producto que menos me gusta de los tres. Su segundo ingrediente es el aceite de ricino y se nota ya que su textura es mucho más aceitosa. Además, su tono es algo más oscuro que el de la base en sí y bajo mi punto de vista no cubre lo suficiente.
De izquierda a derecha: corrector, base concentrada y base difuminada.
Mi tono es el más claro que existe, el número 1 y aun así creo que aunque me queda perfecto en verano (tengo entre un N15 y N18 actualmente, en invierno algo menos de un N15) en invierno me irá algo oscuro. La selección de tonos es un punto a mejorar desde luego.
Los polvos selladores matificantes me han encantado. Terminan de quitarle el aspecto «levemente satinado» a la base pero sin quitarle un ápice de naturalidad: se sigue viendo saludable y nada acartonada bajo ellos.
Vienen en un compacto muy sencillo con una borla de forma triangular con la que puedes aplicar el producto muy concentrado.
De este polvo, a diferencia de la base, sí hay tonos más claros pero me decidí por el tono Sand ya que lo vi más parecido a la base y mi tono actual de piel. Aunque en invierno no tenga un tono más apropiado de base sí voy a poder encontrar uno de polvo. Esto como siempre tiene su parte negativa: las pieles muy oscuras no van a poder encontrar su tono en la línea, lo que es una auténtica pena.
Entre sus componentes encontramos óxido de zinc, que es astringente y antiséptico por lo que nos ayuda con nuestro problema.
Para mostraros cómo queda y lo que hace debo enseñaros primero mi cara sin maquillar.
De frente se aprecian algunas marquitas de acné en frente y barbilla.
Este es sin dudarlo mi peor perfil: tengo varios granitos activos y numerosas manchas en la mejilla.
En este perfil sólo tengo un grano activo, aunque es muy grande y rojo. Por lo demás tengo alguna pequeña marquita en la mejilla y sien.
Ahora os muestro cómo queda la piel con la base, corrector y polvos.
NOTA: En mi rutina de maquillaje lo primero que hago son las sombras, por lo que las llevo aplicadas. Ese look lo visteis en el post de la paleta Extra Spice de SophX para MUR.
Las marquitas de la frente y barbilla se han difuminado hasta casi ser imperceptibles.
La mejilla con mayor concentración de granos está muy bien disimulada al ser éstos muy pequeños, aunque al no tener una cobertura completa se siguen notando un poco.
El grano gordo y muy rojo de esta mejilla está algo disimulado, pero es visible aun por lo que creo que el corrector no tiene la suficiente cobertura como para tapar una piel con un acné de este tipo más extendido en superficie.
Me ayudé del Shape Tape de Tarte en el tono Light para cubrir del todo ese grano, y este es el look terminado (necesario para comparar después con su estado a las 8h).
A las 8h el maquillaje estaba así:
NOTA: Al ser ya de noche las condiciones de luz no son las mismas, espero que se aprecie correctamente.
Al tratarse de una base y polvos de acabado natural (y estar andando por el centro de Madrid a casi 40°C) los brillos han aparecido, era casi imposible no tenerlos. Pero a pesar de que la luz haga que son muchísimos era una cantidad asumible y fácilmente retocable con un papel absorbente.
Como veis la cobertura en este lado no se ha perdido.
En este lado también aguanta bien, aunque os recuerdo que en ese grano gordo está actuando también el Shape Tape.
Después de llevar los productos puestos tantas horas, al desmaquillarme no noto la piel roja, inflamada o maltratada: Está como cuando te limpias la cara por las mañanas.
Además, ya sabéis que para mi lo mejor para evitar el acné es reducir los días que usas base a uno a la semana, pero ha habido semanas en las que la he llevado dos días seguidos y no me ha provocado un brote ni me han salido nuevos granitos.
¿Cuál es mi veredicto?
La llevo usando un mes o mes y algo y estoy encantada. De hecho, esas fotos son de hace unas semanas en las que el estado de mi piel estaba algo peor (gracias, hormonas) y creí que sería más fácil demostrar su eficacia, pero actualmente es la única base que uso y llevo una semana limpia, sin ni un solo grano.
Si tu piel es seca puede que te reseque un poco, pero nada que una buena hidratante no pueda arreglar, y si tu piel es grasa (la mía es muy mixta, con la zona T grasa y la zona de alrededor de la boca seca) necesitarás una prebase matificante.
¡Y hasta aquí el post de hoy!
Espero que esta información os sirva de ayuda, tener este tipo de piel es MUY desesperante y cualquier consejo es bienvenido.
¡Nos vemos en el siguiente post!