Maquidiario de Viaje por la costa oeste de USA con la Rendezvous de Colourpop

¡Buenos y tristes días!

Y es que yo no quería volver 😭😭 Pero aquí estoy, así que ¿Recopilamos todo el Maquidiario?

La paleta elegida fue la Rendezvous de Colourpop, una de las paletas de edición limitada que sacaron para Ulta el año pasado. Tiene un bonito diseño geométrico en dorados y azules en el exterior, lo que la representa en parte.

Al abrirla descubrimos que no tiene espejo, es lo habitual es la marca. El cierre es magnético y la paleta de es de cartón, mis favoritos.

El esquema de colores es muy variado: tiene tonos neutros, fríos y algunos cálidos, en terminados variados del mate al metálico.

La calidad es la estándar en la marca: fáciles de difuminar e integrar y colores vibrantes. La peor es sin duda la rosa neón, creó hard pan en un principio pero después de quitarlo cero problema.

Ahora vamos al turrón.

Día 1: Pateando Los Ángeles

El primer día decidí hacerme un look elegante digno de una estrella de cine; un cut crease en rosas.

El primer día cogimos el metro hacia Hollywood Highland, donde se encuentran las cosas más importantes de esta zona: el Teatro Dolby (desde cuyo centro comercial se puede ver el cartel de Hollywood a lo lejos), el Teatro Chino y el Paseo de la fama.

Después cogimos un coche compartido (Uber pool o Lyft shared son buenas opciones para llegar a sitios donde el transporte público no llega o tarda demasiado) a Lake Hollywood park para ver de cerca el cartel y después para llegar desde aquí a Beverly Hills.

Por último, cogimos un bus a Santa Mónica.

Día 2: Universal Studios Hollywood

Para este día decidí hacer un look inspirado en Gryffindor dado que en Universal tienen una recreación de Hogsmeade y Hogwarts, ¡Qué naranja más intenso tiene la paleta!

El segundo día lo dedicamos a ver los estudios Universal, me encantaron.

Soy una friki de los parques temáticos, me encantan, y aunque este en teoría no lo es (es una estudio) si está muy tematizado por zonas y tiene atracciones y shows.

Las entradas son carísimas, pero las encontré más baratas en kkday, que es una agencia de ocio asiática y no tuve ningún problema al usarlas.

Si hay mucha gente compensa comprar el pase vip que te permite entrar en todo una vez sin colas, porque nosotras vimos el parque en el día muy justamente usando el pase, sin él lo veo imposible.

Día 3: Las Vegas

Para ver esta ciudad decidí inspirarme en sus luces de neón y usar los tonos más llamativos de la paleta: el azul y los rosa flúor.

Volamos por la mañana a Las Vegas con la compañia Low Cost Alaska Airlines, es una de las pocas que siguen incluyendo dos bultos de equipaje de mano de forma gratuita, dan comida en el vuelo (aunque sea una bebida y un snack), son puntuales y tienen mayor espacio para las piernas. Un lujo para lo poco que pagamos.

Nos alojamos en el Excalibur. Barato y nada agobiante, es sencillo salir y entrar a diferencia de otros hoteles del strip que parecen una trampa para que te dejes la pasta (te hacen recorrerte todo el casino y el centro comercial para acceder). También tiene un súper 24h dentro que no es mucho más caro que los de fuera, que ayuda.

Nos recorrimos el strip (la calle de los hoteles temáticos) a pie de la señal al Venetian. Es agotador pero se puede hacer.

Los espectáculos gratuitos que puedes ver son las fuentes del Bellagio, el volcán del Mirage y la caída de la Atlántida (prescindible) en el The Forum Shops del Caesar Palace, si vas por la tarde son todos a cada hora en punto y os recomiendo verlos de noche.

Día 4: El Gran Cañón

Como este día teníamos que estar listas antes de las 6 de la mañana el look fue muy sencillo.

Está hecho íntegramente con sombras shimmer, la más oscura de la paleta en la zona externa y la champagne en el resto.

Este día nos subimos a un bus para recorrer unas 5 horas hasta llegar a la zona sur del Gran Cañon. ¿Por qué la zona sur y no la oeste que está mucho más cerca de las Vegas? Porque la zona oeste, según nos contaron, no tiene la grandeza de la sur (que tiene los paisajes que te imaginas de las películas) y al ser una reservan India en lugar de parte del parque nacional todo está pensado para «sangrar» al turista.

Por el camino hicimos algunas paradas, entre ellas una en la presa Hoover. Esta presa fue un reto para los ingenieros del siglo pasado por su tamaño y espesor, os invito a investigar sobre el tema porque es curioso y con una solución muy ingeniosa.

El gran cañón es indescriptible. No le hacen justicia ni fotos, ni videos, parece algo irreal, como pintado al fondo.

Los colores, la profundidad, el tamaño… Son espectaculares.

Si vais, no tengáis en la cabeza que hará calor porque hace un frío de miedo, aún tenía nieve de hecho.

Día 4: Golden Gate

Este día usé mi look clásico de eventos porque representa muy bien lo que veríamos hoy: algo que tiene dorado en su nombre pero que en realidad es rojo.

Usando los tonos neutros de la paleta.

De nuevo, hoy volamos con Alaska rumbo a San Francisco desde el aeropuerto de las Vegas. Me llamó la atención lo ligeros que son los controles para los vuelos internos cuando entrar al país es tan jodido.

Esta vez volamos más tarde, así que sólo pudimos ver lo que queda más alejado de la zona centro: el Golden Gate.

Es ENOOORME y la zona en la que está, Presidio, se presta a dar agradables paseos.

También vimos Union Square, la plaza central de la ciudad. Se puede ir de noche por allí sin problema.

Día 6: San Francisco

Para este día me decidí por un smokey/halo con los tonos más oscuros de la paleta. Son los colores del hormigon y las rocas dado que este día disitamos the rock.

Primero fuimos al barrio de Castro, uno de los primeros barrios gays del mundo. Tienen su propio paseo de la fama con homosexuales famosos de la historia, y tenemos representación.

Después visitamos las painted ladies, las famosas casitas victorianas de colores de las películas.

No podíamos no visitar el barrio Chino, que es el más grande en todo Estados Unidos. Como curiosidad, tienen muchas tiendas donde puedes ver cómo fabrican las galletas de la fortuna (la más famosa es la Golden Gate).

Desde aquí puedes ir a Grace Cathedral, una catedral gótica en la que puedes encontrar una vidriera dedicada a Einstein. Curiosisimo.

A unos 20 minutos caminando de aquí (atención a las cuestas, alucinantes) está la calle Lombard, la más sinuosa del mundo y escenario también de muchas persecuciones de cine.

Otra parada obligatoria es el Pier 39,uno de los puertos típicos Americanos donde podrás probar la sopa de almejas en pan (el clam chowder,espectacular) que es el plato típico de la ciudad y ver a la comunidad de leones marinos que cada año y de forma libre viene a aparearse y tener crías en este puerto, lejos de posibles depredadores.

Le dedicamos toda la tarde a Alcatraz. La visita a la prisión solo puede hacerse por medio de Alcatraz Cruises porque se ha declarado como reserva (nosotras nos encontramos áreas cerradas porque las aves estaban en pleno periodo de apareamiento y pueden volverse agresivas).

Me pareció curiosisima, pero esperaba más de la visita. Tenía las expectativas altísimas y eché de menos que estuviera la isla abierta entera.

Elegimos el Tour nocturno, por lo que para cerrar volvimos de la isla con estas vistas.

¡Y eso es todo!

Alucino con el viaje. Normalmente me resulta sencillo elegir qué es lo que más me ha gustado, pero en este me es imposible. De los mejores de mi vida.

Lo planteamos como un viaje low cost. Estados Unidos es carísimo en general, y no ayuda que ningún precio incluya impuestos o propinas por lo que es difícil calcular los precios antes de elegir. Me congratula contaros que lo conseguimos, este viaje me salió casi por la mitad que el de Nueva York, os dejo unos trucos/consejos por si os ayudan:

  • Volar en low cost. Hay compañías de bajo coste que cruzan el charco de Madrid y Barcelona a los Ángeles y Nueva York (o a San Francisco desde Bcn). Nosotras volamos con Norwegian, cogimos los billetes antes de que cambiara su política de equipajes y nos entraba la maleta de mano y el bolso, máximo 10 kilos (Y LO COMPRUEBAN) sumando ambos. No incluye comidas pero puedes ir y volver en temporada baja sin escalas por unos 250€.
  • Alojarse en moteles. Cuando fui a NY me aconsejaron no dejarme llevar por las estrellas de los hoteles, en USA el sistema funciona de otra manera y puedes alojarte en un 3 estrellas y llevarte una desagradable sorpresa. Nosotras elegimos moteles pequeñitos, limpios y en barrios tranquilos y céntricos o muy bien comunicados. Para el tiempo que pasarás dentro no vas a necesitar más, lee bien los comentarios de otros huéspedes y acertarás.
  • Usa el transporte público. Te van a intentar vender que (sobretodo en los Ángeles) el transporte público es una mierda, es inseguro y no funciona bien. Nosotras lo usamos varias veces y sin problema, y para los sitios inaccesibles usamos…
  • Lyft shared y Uber Pool. Funcionan como el Uber y cabify español pero lo compartes con otros usuarios para abaratar costes. Tu conductor puede recoger o dejar a otros viajeros por el camino aunque siempre te garantizan una hora de llegada. OJO: pedidlo cuando estéis en el punto de recogida. No esperan más de 5 minutos, y si no estás te cancelan el viaje y te cobran una penalización.
  • Para evitar dejarte el sueldo en propinas come en lugares donde seas tú quien lleva el plato a la mesa. Hay cadenas de todo tipo de comidas, por lo que podrás variar (no hay necesidad de pisar un McDonald’s, tranqui).
  • Buscar ofertas para las entradas y excursiones. Arriba os he dejado recomendaciones.

¡Nos vemos en el siguiente post!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s